El Carmelo de Santa Teresa de Jesús se funda el 10 de septiembre de 1684 con la licencia del Cardenal Portocarrero. Vinieron monjas del Carmelo de San José de Ocaña, encabezadas por la Venerable Madre Mariana Francisca de los Ángeles, que murió en olor de santidad. El Carmelo de Ocaña, había sido fundado, a su vez, por compañeras de Santa Teresa: María de San Jerónimo, la Beata Ana de San Bartolomé, Isabel de Santo Domingo y Beatriz de Jesús (sobrina de la Santa), entre otras. Así nuestras fundadoras habían sido formadas por las primeras generaciones de Carmelitas Descalzas, que habían aprendido el carisma directamente de nuestra Santa Madre, y ellas pusieron los cimientos de esta comunidad.
La fundación no hubiera sido posible sin el mecenazgo de los Príncipes de Astillano, D. Nicolás Núñez de Guzmán y Dña. María Álvarez de Toledo, quienes cedieron una casa de su propiedad, situada en la antigua Calle del Barquillo.
Piezas destacadas de la fundación
La Transverberación. N. Fumo. Copia manuscrita del Camino de Perfección. Cruz de la fundación. Cruz de la fundación. Firma de Santa Teresa en la copia del Camino de Perfección Carta de Santa Teresa
En Abril de 1869, la Comunidad fue expulsada del convento de la calle Barquillo para proceder a demoler el edificio y así reorganizar el entramado urbanístico de la ciudad. Entonces fue caritativamente acogida por las Salesas en su Monasterio de la Visitación, aunque en 1870 también ellas se vieron sin casa. Finalmente la Comunidad fue llevada al convento de las Concepcionistas del Real Sitio de El Pardo, que se encontraba desocupado por las mismas políticas antirreligiosas del gobierno de la I República.
El traslado a la calle Ponzano se hizo en 1893, gracias a la gestión de la Madre Justa y a la ayuda del sacerdote jesuita P. Isidro Hidalgo, a la sazón, confesor de la Comunidad cuando vivían en El Pardo. Él fue quien implicó a los Marqueses de Vallejo, unos de los principales donantes, junto a los Marqueses de Murillo, además de otros bienhechores.


Nunca dejé fundación por miedo de trabajo… considerando que en aquella casa se había de alabar al Señor
Santa Teresa de Jesús: Fundaciones 18

La Madre Justa y la restauración de Beas
En 1899, la Madre Justa de la Virgen del Pilar, por impulso divino, se dirige a Beas de Segura (Jaén) con seis hermanas más de nuestra comunidad para restaurar el Carmelo fundado por Santa Teresa de Jesús en 1575 y que, en 1808, a causa de la Invasión Francesa, había sido en gran parte destruido.
Fundaciones en tierras de Misión
En 1930 siete hermanas de nuestra Comunidad llenas del celo apostólico de Santa Teresa de Jesús respondieron con diligencia a la petición de los obispos de las diócesis en territorio de misión, secundando el deseo del Papa Pío XI que recomendaba la presencia de la Vida Contemplativa en estas jóvenes iglesias. Entonces emprendieron la primera misión de Carmelitas Descalzas españolas, fundando el Carmelo de Nuestra Señora y Santa Teresa del Niño Jesús en Jesselton, actual Kota Kinabalu, en la Isla de Borneo, Malasia.

De dicha fundación salieron otras: el Carmelo del Inmaculado Corazón de María de Kuching (estado de Sarawak) en 1947, la cual a su vez fundó en 1986 el Carmelo del Sagrado Corazón de Jesús en Miri (Sarawak). También del primer Carmelo de Jesselton, las Madres fundaron el Carmelo de la Inmaculada Concepción en Malojloj (Guam) en 1966.
Fundación de Jesselton (Kota Kinabalu):




Fundación de Kuching:
Fundación de Guam:

FUNDACIÓN DE MIRI:
En la actualidad, permanecemos en el corazón de Madrid, llevando desde el silencio de nuestra vida carmelitana, las necesidades de nuestros hermanos al Corazón de Dios. Siguiendo el espíritu de nuestra Santa Madre Teresa de Jesús:
Procuremos ser tales que valgan nuestras oraciones… estando encerradas, peleamos por Él
Santa Teresa de Jesús